1. La Universidad de Occidente de Guatemala, lo declara «Personaje Destacado» por su aportación a la ciencia de la Criminología, creando «El Cuarto Enfoque Criminológico». 2020.
2. Premio «Carlos Antonio del Rio Rodríguez» -Justicia Jurisprudencia y Equidad-. Otorgado por el Instituto Mexicano de Victimología, por sus prácticas en Ciencias Jurídicas, bajo principios y valores de respeto, sabiduría, fraternidad y honor. México, 2020.
3. Iniciativa de Ley al Congreso de la República número 5652 del Día Nacional del Criminólogo y Criminalista en Guatemala el 17 de diciembre (fecha de mi natalicio), propuesto por el Gremio académico, profesional y estudiantil en Criminología y Criminalística guatemaltecos. 2019.
4. Magister Triunvirato de Criminología, otorgado por la Academia Iberoamericana de Ciencias Jurídicas y Victimológicas, Derecho Victimal y Derechos Humanos en reconocimiento a su trayectoria en el campo de la Criminología Humanística e impulso de las Criminologías Específicas, por su labor docente y compromiso con la formación de Criminólogos. México, 2019.
5. Premio ” Hans Gustav Adolf Gross ” otorgado por el Instituto Mexicano de Victimología S.C. en reconocimiento a su amplia y exitosa trayectoria en el campo de “La Criminalística“, así como por su labor comunitaria y entrega por el bienestar y desarrollo humano. México, 2019.
6. Medalla “Honor y Ciencia”, otorgada por el ilustre Colegio Nacional de Peritos de Puebla, México.  “Por su contribución al progreso de la humanidad, a través de su Magisterio en Criminología durante 35 años con compromiso social íntegro y honorable“. 2018.
7. Distinción ” Luxor Nasser ” otorgada por Iberoamercan Academy y el Instituto Mexicano de Victimología, por el impulso de trascendencia a la Comunidad Criminológica y desarrollo de la Criminología. México, 2017.
8. El Instituto  Mexicano de Ciencias Jurídicas otorga el  “Premio Internacional  en Ciencias Penales”, en reconocimiento a su trayectoria y trabajo en las Ciencias Penales; su gran labor docente, social y compromiso con el bienestar humano y el desarrollo de las Ciencias Penales. México, 2017.
9. Doctorado Honoris Causa otorgado por la Academia de Peritos en Ciencias Forenses y Consultoría Técnica Legal A.C. Nayarit, México. 2014.
10. Doctorado Honoris Causa otorgado por el Instituto Mexicano de Victimología, S.C. en reconocimiento a sus altos merecimientos en las Ciencias Jurídicas, Criminalística, Criminología, Victimología y de las Ciencias Penales, así como por su alta calidad humana.  México, D.F. 2013.
11. Creacíon de la Medalla JOSÉ ADOLFO REYES CALDERÓN «Al mérito criminológico por investigación» por la Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León, A.C. México, D.F. 2012.
12. Doctorado por Causa de Honor otorgado por la Sociedad Mexicana de Criminología capítulo Nuevo León, A.C. México, D.F. 2012.
13. El Instituto Mexicano de Victimología S.C. me honra como Miembro de Honor y Padrino del nuevo ente académico. 2012.
14. Reconocimiento por la Asociación de Criminólogos y Criminalistas de Guatemala con la Medalla de Honor al Mérito «César Lombroso » Por ser el precursor de la criminología contemporánea en América, Guatemala 2011.
15. Distinción como socio correspondiente de la sociedad Mexicana de Criminología, año 2011
16. Reconocimiento de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales –UCES- por la cátedra inaugural en la Maestría en Ciencias Criminológico – Forenses, Buenos Aires. Argentina. 2011.
17. Reconocimiento del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, por su obra Derecho Penal –Parte General- Tercera Edición. 2011
18. Reconocimiento del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, por sus obras Diccionario de Criminología y Criminalística y Tratado de Criminología, 2007.
19. Reconocimiento de gratitud del Ministerio de Gobernación de Guatemala, por la profesionalización universitaria en Ciencias Criminalísticas y Criminológicas en los mandos medios de la Policía Nacional Civil, 2007.
20. Reconocimiento de la Asociación de Criminólogos de Guatemala, a su intelecto como precursor y promotor en la creación de las carreras universitarias de Criminólogo y Criminalista de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala y como primer presidente de dicha asociación –PRESIDENTE AD PERPETUAM-, 2007.
21. Reconocimiento del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, por cumplir veinticinco años de ejercicio profesional, 2005.
22. Reconocimiento del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, por sus obras Victimología, Lecciones de Derecho Penal y Criminología, 2005.
23. Reconocimiento del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, por sus obras Imputabilidad e Inimputabilidad, Derecho de Policía, Política Criminal y Selecciones Criminalísticas, 2004.
24. Reconocimiento de la Instancia Coordinadora de la Modernización de la Justicia en Guatemala por su excelente gestión como Ministro de Gobernación de la República de Guatemala, período 2002-2003, 2004.
25. Reconocimiento otorgado por el Consejo Internacional e Interreligioso por la Paz Mundial, por la gestión como Ministro de Gobernación de la República de Guatemala en un marco de respeto a los Derechos Humanos, siendo designado como “Embajador de la Paz”, 2004.
26. Reconocimiento del Gobierno de los Estados Unidos de América, “Recertificando a la República de Guatemala”, por el efectivo combate a la Narcoactividad durante el desempeño del cargo de Ministro de Gobernación, 2003.
27. Reconocimiento de la Presidencia de la Unión Europea en Guatemala, por la coordinación de la seguridad ciudadana en las elecciones generales de la República de Guatemala; garantizando la libertad y tranquilidad de la ciudadanía y observadores Internacionales durante el proceso eleccionario, 2003.
28. Medalla de Primera Clase de “Honor al Mérito Intelectual”, otorgada por el Ministerio de la Defensa Nacional, por su contribución a la elaboración del libro de la Política de Defensa de la República de Guatemala, 2003.
29. Reconocimiento Pluma de Oro otorgado por la Tipografía Nacional, 2003.
30. Delitología, Tratado de la Teoría del Delito, obras premiadas por el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, por la contribución científica a la Literatura Jurídica en Guatemala. 2003.
31. Orden del Mérito de la Policía Nacional Civil en su categoría de Cruz de Oro, 2003.
32. Distinción de la Asociación de Escritores y Amigos del libro, Honor al Mérito por haber llegado a la publicación de la obra No.50 (Derecho Penal -Parte General-, Tercera Edición, 2003).
33. Orden del Mérito de la Policía Nacional Civil en su categoría de Cruz de Plata, 2003.
34. Reconocimiento de Honor al Mérito otorgado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales con motivo del vigésimo quinto aniversario del cierre de Curriculum en la Universidad Rafael Landívar, 2002.
35. Miembro de honor de la Corporación Euroamericana de Seguridad -CEAS-, 2002.
36. Gratitud de Su Santidad Juan Pablo II, con motivo de la coordinación de la Seguridad, durante su Visita de Estado a la República de Guatemala en el mes de Julio del 2002.
37. Nombramiento Honorario como Comisario General de la Policía Nacional Civil, 2002.
38. Reconocimiento de la Policía Nacional Civil por el respaldo, promoción, desarrollo y dirección de las actividades académicas, en beneficio de la profesionalización de la Institución, 2001.
39. Reconocimiento de la O.C.N. De México como “Decano” de los Certámenes de la Formación de Expertos en la lucha contra la Falsificación de Moneda en América Latina, 2001.
40. Con motivo de los 40 años de fundación de la Universidad Rafael Landivar, Reconocimiento en el año 2001, a la labor realizada como Vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1994 – 1998.
41. Nombramiento como Socio Honorario del Capítulo Guatemala, ASIS Internacional, 2001.
42. Por su contribución a la formación de ejecutivos de Seguridad Bancaria a Latinoamérica y por 10 años de docencia en Venezuela, se me honra con el cargo de Presidente del X Congreso Latinoamericano de Seguridad y Protección Financiera, SEGUR-BANK, 2001.
 43. Reconocimiento Académico de la Escuela de Ciencias Criminológica -ESCCRI- de las Palmas de Gran Canaria, por la labor desempeñada en América Latina difundiendo la Criminología, 1999.
44. Reconocimiento de honor de la Fiscalía General de la República y Jefatura del Ministerio Público, por la labor desempeñada como Miembro del Tribunal de Concurso para la selección de Fiscales para ingresar a la Carrera Fiscal, 1999.
 45. Miembro Corresponsal de la Asociación Europea de Expertos en Firmas, Escrituras y Documentos, 1999.
46. Miembro Honorario de la Asociación Venezolana de Expertos en Firmas, Escrituras y Documentos, 1999.
47. Experto Superior en grado de Asesor Internacional de la Asociación Venezolana de Expertos en Firmas, Escrituras y Documentos, 1999.
48. Reconocimiento de Gratitud por el Consejo Ejecutivo de la Universidad Rafael Landívar, por su magnifico desempeño como Vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de 1994 a 1998.
49. Reconocimiento del Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar, por la excelente labor desempeñada como Vicedecano de dicha Facultad en el período de 1994 a 1998.
50. Miembro corresponsal del Instituto Nacional de apoyo a Víctimas y estudio de la criminalidad, México 1998.
51. Reconocimiento del Consejo del Ministerio Público de la República de Guatemala, a la labor como Consejero durante el período 1997 – 1998.
52. Miembro correspondiente y Consejero del Instituto Mexicano de Investigación y Asistencia a Víctimas, S.C. en México, D.F., 1998.
53. Miembro correspondiente de la Sociedad Mexicana de Criminología en Guatemala, 1996.
54. Miembro de Honor de la Fundación de Asistencia a Víctimas Mexicanas, 1996.
55. Postulado para Fiscal General de la República de Guatemala, 1996.
56. Reconocimiento de la Junta Monetaria a la labor como Director de Seguridad e Investigaciones Especiales del Banco de Guatemala, 1994.
57. Reconocimiento de la Policía Nacional por su gestión como Viceministro de Gobernación, 1994.
58. Miembro de Honor de la Asociación de Escritores del Libro Nacional, Guatemala, 1994.
59. Nombramiento de Comisario General de la Policía Nacional, a través de Acuerdo Gubernativo del 15 de Diciembre de 1993, como un reconocimiento a su labor como Experto en Ciencias Policiales.
60. Presidente de la Comisión de Delitos Económicos y Financieros durante la LXII Asamblea General de INTERPOL, celebrada en Aruba, 1993.
61. Reconocimiento otorgado por la Universidad Rafael Landívar, por el desempeño como Director del curso a nivel de postgrado: El Proceso Oral en el nuevo código Procesal Penal, Guatemala, 1994.
62. Miembro Académico de Honor del Centro de Estudios de Derecho Penal Económico, Montevideo, Uruguay, 1993.
63. Medalla de Honor al Mérito de la Organización Internacional de la INTERPOL por la coordinación del III Certamen Latinoamericano de Formación de Expertos contra la falsificación de moneda, 1992.
64. Reconocimiento por la capacitación de fiscales del Ministerio Público y la Procuraduría General de la Nación -USAID- Programa bilateral de mejoramiento de administración de justicia, Checchi & Company Consulting Inc., 1991.
65. Reconocimiento por capacitación a abogados del Ministerio Público en la unificación de criterios del área penal, -USAID- Programa bilateral de mejoramiento de administración de justicia, Checchi & Company Consulting Inc., 1990.
66. Miembro honorario y distinguido de la Policía Nacional de Guatemala, 1990.
67. Reconocimiento de la Asociación de Criminólogos Colombianos por el aporte dado al análisis de conducta desviada en América Latina, 1989.
68. Reconocimiento de la Revista Internacional de la Policía Criminal a la primera obra de Criminología escrita en Guatemala, 1988.
698. Criminología, obra premiada por el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala por la contribución científica a la literatura jurídica en Guatemala, 1987.
70. La importancia de identificación en la ciencia del derecho, tesis de grado laureada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landivar como la mejor tesis del año, 1979.